Nuestra ciencia
Biocodex desarrolla, fabrica y distribuye productos farmacéuticos y soluciones de salud de clase mundial para pacientes de más de 115 países. Al centrarnos en tres pilares principales (la misión de la microbiota, los medicamentos huérfanos y la salud femenina), combinamos la I+D interna y las asociaciones científicas, la experiencia en producción y las inversiones en start-ups para permanecer a la vanguardia de la innovación y la calidad.
Biocodex investigación y desarrollo
Biocodex cuenta desde 1989 con su propio centro de investigación y desarrollo, ubicado en la ciudad de Compiègne, en el departamento francés de Oise. Más de 50 científicos altamente calificados, y con un profundo conocimiento de los productos Biocodex, trabajan en proyectos de investigación.
La experiencia en I+D de Biocodex
Biocodex gestiona un centro de investigación y desarrollo en Compiègne, cerca de París. Allí, más de 50 científicos altamente calificados, y con un profundo conocimiento de nuestros productos, llevan a cabo investigaciones que involucran química, farmacología, microbiología o ensayos clínicos.

Nuestro centro de I+D se enfoca en tres prioridades:
- Extender el desarrollo de la gama de productos de Biocodex;
- Investigar nuevas aplicaciones;
- Innovar con nuevas formas farmacéuticas.
Nuestras principales áreas de investigación son:
- La gastroenterología;
- Los probióticos y sus distintos campos de aplicación;
- El sistema nervioso central.

La experiencia combinada de nuestros investigadores permite a Biocodex crear métodos de síntesis respetuosos del medio ambiente, garantizar la calidad farmacéutica de nuestros ingredientes activos, explorar los mecanismos de acción de los fármacos, dispositivos médicos y suplementos dietéticos, así como evaluar su eficacia y tolerancia.
La energía del equipo de I+D está enfocada en mejorar el bienestar del paciente y ayudar a construir el futuro de Biocodex.
Los logros de la I+D de Biocodex
Descubierto y desarrollado por la unidad de I+D de Biocodex , Diacomit® es un fármaco huérfano indicado para el tratamiento de un tipo de epilepsia poco común y muy grave. Este medicamento ha recibido autorizaciones de comercialización en Europa, Japón, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Australia y Suiza.
Las plantas de producción de Biocodex
Biocodex opera tres plantas de producción en Francia y Marruecos, que cumplen con los más altos estándares para garantizar la calidad y seguridad de sus productos.
Centro de fabricación y logística de vanguardia de Biocodex en Beauvais (Francia)
Desde 1968, Biocodex cuenta con un centro de fabricación y logística de 9 hectáreas en Beauvais, cerca de París.

En 2005, Biocodex decidió acelerar este proceso, invirtiendo en equipos y tecnologías de última generación. En 2017, Biocodex alcanzó un hito importante en su historia, al instalar una de las plataformas de liofilización más grandes de la industria farmacéutica a nivel mundial, dedicada a Saccharomyces boulardii CNCM I-745 ®. Esta extensión fue una verdadera proeza técnica, ya que se realizó sin interrumpir la producción ni un solo día.
Esta plataforma alberga:
- 30 equipos;
- dos biorreactores de 15 000 litros;
- una separadora centrífuga;
- dos liofilizadores de 55 m².
Certificaciones de buenas prácticas de fabricación de Biocodex
La fábrica de Beauvais se ocupa de todo el proceso de producción de medicamentos, desde la fabricación hasta el envío. En función del producto, nuestras instalaciones pueden producir el ingrediente farmacéutico activo y / o empaquetar el producto final. En todos los casos, Beauvais ocupa un lugar central en nuestro sistema de calidad y cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) certificadas por la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios de Francia (ANSM), la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (USFDA) y otras autoridades nacionales en todo el mundo.


Cifras clave de Beauvais
- Más de 200 empleados
- Centro logístico de 6 000 m2
- 90 millones de cajas enviadas por año
- 96 % de puntualidad en las entregas
- Envíos a más de 120 países
Planta de Biocodex en Casablanca (Marruecos)
Biocodex opera una planta de 1 hectárea en Nouaceur, cerca de Casablanca, desde 2012. Estas instalaciones están dedicadas a la fabricación de los productos de presentación líquida de Biocodex.

La fábrica de Casablanca controla todo el proceso de producción de medicamentos desde la fabricación hasta la distribución y el control de calidad, cumpliendo con las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) marroquíes y europeas.

Nuestra planta puede producir hasta:
- 40 millones de viales por año, mediante
- 2 líneas de producción operadas
- por un equipo de 50 empleados altamente calificados
Planta de Ferlux (Francia)
Adquirido por Biocodex en 2014, el laboratorio Ferlux posee una planta de 2 hectáreas cerca de Clermont-Ferrand, en el sur de Francia. Como pionero en la ciencia de los polifenoles y productor del único extracto de arándano con estado de ingrediente farmacéutico activo, Ferlux es un apasionado por la diversidad de los flavonoides coloridos y sus extraordinarios beneficios para la salud.
Utilizando biotecnologías y procesos suaves de extracción y purificación, Ferlux produce extractos secos ricos en bioflavonoides de primera calidad a partir de superfrutas cuidadosamente seleccionadas.

Biocodex invierte en start-ups
Biocodex invierte en start-ups desde el año 2016 y se ha convertido en un actor clave en el ecosistema biotecnológico francés. Así, nos centramos principalmente en empresas que desarrollan necesidades médicas no satisfechas y terapias innovadoras a partir de probióticos o cepas microbianas que son beneficiosas para la salud. Con su enfoque a largo plazo y su experiencia industrial, Biocodex es reconocido como un socio valioso, tanto por CEOs, como por propietarios de proyectos e inversores tradicionales y administradores de fondos. Biocodex siempre busca apoyar nuevos proyectos de relevancia.
Biocodex invierte en MAAT PHARMA
En 2016, Biocodex adquirió una participación en MaaT Pharma. La investigación de MaaT Pharma se centra en el potencial del trasplante de microbiota fecal (TMF) como una opción terapéutica, acelerando la innovación en la terapia de microbiota. Biocodex aporta 60 años de experiencia industrial en cultivos de cepas, liofilización y tratamiento oral, mientras que la cartera de MaaT Pharma se enfoca en el uso de TMF como terapéutica en pacientes con enfermedad de injerto-contra-huésped (GvHD, por su sigla en inglés) y leucemia mieloide aguda (LMA). MaaT Pharma también ha desarrollado la tecnología Maat Microbiome Restoration Biotherapeutics (MMRB) que se centra en la recopilación y el análisis de datos (la plataforma GutPrint®), junto con una instalación actual de buenas prácticas de fabricación (cGMP).

Biocodex invierte en Exeliom Biosciences

Biocodex invierte en Exeliom Biosciences desde 2018. La misión de esta compañía es desarrollar una nueva clase de medicamentos, Live Biotherapeutics, basada en la creciente comprensión del papel central de la microbiota en el sistema inmunológico. Exeliom Biosciences ha desarrollado un enfoque de una sola cepa utilizando Faecalibacterium prausnitzii, ya que cree que podría mejorar significativamente el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa..
Biocodex invierte en TargEDys
En 2019, Biocodex adquirió una participación en TargEDys, una empresa de nueva creación que tiene como objetivo actuar sobre el equilibrio del metabolismo. Entre las innovaciones de la empresa, se encuentra Probiosatys™ con una cepa única Hafnia alvei 4597. Esta tecnología está disponible para los consumidores a través del producto Symbiosys® Satylia® de Biocodex.

Biocodex invierte en Kinnov Therapeutics

Biocodex invierte en Kinnov Therapeutics desde 2018. Centrado en el desarrollo de nuevas estrategias contra las adicciones, Kinnov Therapeutics concentra su investigación en la combinación de ciproheptadina y prazosina, dos moléculas que trabajan en sinergia para tratar las adicciones. Kinnov Therapeutics está llevando a cabo un ensayo clínico de fase II para confirmar la eficacia de la combinación de ciproheptadina y prazosina en el tratamiento de la adicción al alcohol, un campo que carece de soluciones médicas. Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.